EXPERTOS EN REPARACIÓN DE HUMEDADES EN CASAS, OFICINAS, EMPRESAS Y COMUNIDADES AL MEJOR PRECIO

AÑOS REPARANDO HUMEDADES

Haz tu consulta a la empresa de humedades nº1 en Madrid, Granada, Guadalajara, Málaga y Toledo



He leido y acepto los términos de la cláusula adicional de protección de datos
Como prevenir humedades en viviendas de nueva construccion

Cómo prevenir humedades en viviendas de nueva construcción

Las humedades en viviendas de nueva construcción son un problema que afecta tanto a la estética como a la salud de los habitantes. A pesar de que las viviendas recién construidas deberían ofrecer unas condiciones óptimas, hay diversos factores que pueden desencadenar esta situación.

En este artículo, conoceremos las principales causas de las humedades y las mejores estrategias para prevenirlas. Desde Prohucon, queremos garantizar que tu hogar esté protegido desde el principio. 

¿Por qué aparecen humedades en edificios recién construidos?

Las humedades en viviendas recién construidas pueden aparecer por diversas razones, desde errores en la construcción hasta factores ambientales. 

Por que aparecen humedades en viviendas de nueva construccion

Fallos en la impermeabilización durante la obra

La humedad puede filtrarse a través de las paredes o cimientos si los materiales no son de calidad o si no se coloca correctamente la capa impermeable. Estos errores suelen ser invisibles durante la construcción, pero se manifiestan con el tiempo. Una situación que afecta a la estructura y al bienestar de los habitantes. 

Uso de materiales no adecuados o mal instalados

Con respecto a lo anterior, la protección contra la humedad será ineficaz si los materiales de aislamiento o sellado no son apropiados para las condiciones del entorno o se instalan incorrectamente. Una situación como esta permite que el agua se filtre a través de las paredes, los techos o los cimientos. 

Los daños que se producen son visibles y crean un ambiente propicio para la aparición de moho. Esto se traduce en problemas de durabilidad para el inmueble y para la salud de las personas que lo ocupan. 

Deficiencias en ventilación y drenaje

Una ventilación inadecuada impide la correcta eliminación del vapor de agua que se genera en el interior. Por otro lado, un mal sistema de drenaje exterior o de cubiertas favorece la acumulación de agua en los muros y cimientos. 

Medidas para evitar humedades en viviendas de nueva construccion

Estos fallos constructivos provocan la aparición de condensaciones, manchas y deterioro de los materiales. Resulta fundamental corregir estos problemas para evitar los daños estructurales y garantizar un ambiente más saludable. 

Medidas clave para evitar humedades desde la construcción

Para prevenir la aparición de humedades en edificaciones nuevas, hay que aplicar una serie de medidas preventivas durante la fase de construcción. 

Técnicas de impermeabilización efectivas desde cimientos

Las técnicas de impermeabilización efectivas crean una barrera que impide el ascenso de la humedad por capilaridad. Entre las técnicas más eficaces podemos citar: 

  • Membranas impermeabilizantes. 
  • Revestimientos bituminosos. 
  • Aditivos hidrófugos en el hormigón. 

Además, es muy importante que se lleve a cabo un buen drenaje perimetral para evitar las filtraciones. Una correcta impermeabilización garantiza que la estructura sea más duradera y saludable. 

Prohucon, la mejor solucion para humedades en viviendas de nueva construccion

Selección de materiales resistentes a la humedad

Desde la fase de construcción, es fundamental que se usen ladrillos hidrófugos, morteros impermeables, pinturas antihumedad o yesos especiales. Estos materiales crean una barrera adicional frente a la penetración del agua. A su vez, evitan las filtraciones y reducen el riesgo de aparición de moho y deterioro estructural. 

Su uso es indispensable en zonas críticas como los sótanos, los baños o la cocina. De esta forma, se refuerza la protección global del edificio y se mejora la durabilidad y el confort interior

Control de puentes térmicos y condensaciones

Los puentes térmicos son zonas donde se rompe la continuidad del aislamiento. Esto provoca que haya pérdidas de calor y aparezcan las humedades por condensación. Para prevenir este problema, es necesario realizar un diseño cuidadoso que integre aislamiento continuo en muros, techos y encuentros estructurales. 

Asimismo, el uso de materiales adecuados y una correcta ventilación ayudan a mantener una temperatura estable en el interior. Así se reduce la formación de condensaciones y se mejora la eficiencia energética del edificio. 

En Prohucon llevamos más de 40 años solucionando los problemas de humedades en viviendas de nueva construcción. Ponte en contacto con nosotros para que podamos acabar con la humedad de manera definitiva. Te garantizamos el mejor servicio y los tratamientos más eficaces.