¿Cuáles son los riesgos de la humedad en muros estructurales?
La humedad en muros estructurales representa un problema que va mucho más allá de lo estético. No en vano, afecta a la seguridad y la durabilidad del edificio. Una situación que puede debilitar los materiales hasta el punto de generar grietas y fisuras y provocar el crecimiento de moho. Los riesgos de la humedad en muros estructurales son cuantiosos.
En este artículo, precisamente, conoceremos cuáles son estos riesgos. Hablaremos no solo del deterioro físico, sino también de las implicaciones económicas y de salud que conlleva un fenómeno de este tipo.
Índice de contenidos
Por qué la humedad en muros estructurales es un problema crítico
Antes de entrar a valorar en profundidad los riesgos de este problema, conozcamos qué son los muros estructurales en un inmueble y cuáles son sus funciones principales.
¿Qué son los muros estructurales y cuál es su función?
Los muros estructurales son elementos fundamentales en la construcción de un edificio. De hecho, están diseñados para soportar cargas verticales y distribuirlas hasta los cimientos. Su función principal es la de garantizar la estabilidad y la seguridad del inmueble, resistiendo fuerzas como el peso de los pisos superiores, los techos y, en algunos casos, cargas laterales.
Estos muros no deben ser modificados sin un análisis estructural adecuado, ya que su alteración puede afectar la integridad del edificio. De ahí la necesidad de atender con celeridad los riesgos de la humedad en muros estructurales.
Señales de humedad en muros estructurales
La prevención es clave en este tipo de situaciones. Por esta razón, veamos cuáles son algunos de los principales indicios de humedad en estos elementos.
Aparición de manchas o eflorescencias salinas
Las manchas en los muros estructurales surgen cuando el agua disuelve sales en los materiales de construcción y las deposita al evaporarse. Son un claro indicio de humedades por filtración o una mala impermeabilización. Un problema que compromete la durabilidad de la estructura y que puede ocasionar graves daños.
Grietas o deformaciones en la estructura
La acumulación de agua debilita los materiales y provoca la aparición de grietas, fisuras o cambios en la forma de la estructura. Detectar estas anomalías a tiempo es clave para evitar daños mayores y garantizar la seguridad del edificio. Además, se consigue así mantener su integridad y su valor.
Desprendimientos de revestimientos o pinturas
Los desprendimientos de revestimientos o pinturas ocurren cuando la humedad se infiltra, debilita los materiales y provoca burbujas, grietas o capas que se desprenden. En estos casos, también resulta necesario identificar y tratar estas señales para preservar la estructura y mantener la estética del espacio.
Riesgos asociados a la humedad en muros estructurales
Veamos, a continuación, cuáles son precisamente los riesgos de la humedad en muros estructurales de todos los edificios.
Pérdida de resistencia y estabilidad en la estructura
Como acabamos de señalar, la infiltración de agua debilita los materiales y causa corrosión en los refuerzos metálicos, fisuras y pérdida en la capacidad de carga. Un problema que, de no tratarse a tiempo, compromete la integridad de la estructura y aumenta el riesgo de fallos y una reparación más costosa.
Corrosión de materiales metálicos internos (como armaduras)
Cuando el agua penetra en los muros estructurales, reactiva diversos procesos químicos que deterioran el metal y reducen su resistencia y durabilidad. Es preciso, por tanto, controlar la humedad para prevenir estos daños estructurales y garantizar la seguridad y la vida útil de las edificaciones.
Incremento en el riesgo de colapsos estructurales
Al debilitar los materiales y corroer los refuerzos, la humedad incrementa el riesgo de colapsos y pérdida de la integridad estructural. Como en las situaciones anteriores, hay que abordar el problema, sobre todo en las zonas de más alta carga. Un mantenimiento adecuado y un buen sistema de impermeabilización son fundamentales para reducir el peligro.
Costes elevados en reparaciones y rehabilitación
Ni que decir tiene que los riesgos de la humedad en muros estructurales también afectan a la economía en materia de reparaciones y rehabilitación. Este problema, por lo general, requiere de tratamientos especializados, refuerzos estructurales y acabados que incrementan los gastos notablemente.
Cómo evaluar el impacto de la humedad en muros estructurales
En Prohucon somos especialistas en realizar un diagnóstico preciso en tu vivienda o tu edificio para acabar de forma definitiva con los problemas de humedad. Para ello, llevamos a cabo una serie de medidas para evaluar la situación.
Inspección visual de daños visibles
La detección de grietas, manchas, eflorescencias y otras deformaciones visibles permite identificar daños iniciales que van a poner en peligro la integridad de los materiales. Este es el método más sencillo y menos invasivo para comenzar el proceso de reparación y frenar los riesgos estructurales.
Uso de dispositivos para medir la humedad interna
Mediante una serie de dispositivos específicos, podemos detectar los niveles de humedad que pueden comprometer la integridad de las estructuras. Gracias a esta tecnología, identificamos a tiempo el problema para evitar daños mayores y garantizar la seguridad y la durabilidad del edificio.
Contratación de un informe técnico especializado
Ponte en contacto con Prohucon para que podamos evaluar los riesgos de la humedad en muros estructurales de forma especializada. Contamos con las mejores garantías de reparación y la experiencia de más de 40 años en el sector. Somos la empresa líder en reparación de todo tipo de humedades.