Debido a la porosidad de los materiales de construcción, la humedad asciende por los vasos capilares, absorbiendo el agua del subsuelo. La humedad se infiltra por el muro y disgrega los materiales de construcción.
El contenido de humedad en los edificios por capilaridad se puede definir como el movimiento vertical de agua a través de la estructura permeable. El agua proviene de aguas subterráneas y la tapa se levanta a través de los poros (capilares) en la pared a través de un proceso llamado “acción capilar". En otras palabras, la pared actúa como una mecha.
El agua subterránea contiene pequeñas cantidades de sales nutritivas, los más importantes son los cloruros, nitratos y sulfatos. Estos son lo que pasen con el agua a través de la pared.
Cuando este proceso tarda varios años, grandes cantidades de estas sales se acumulan dentro de la pared y acabado superficial, llega a concentrarse en una banda de sal. A menudo, menor es la concentración de sal, ya que se acerca a la base de la pared.
Los cloruros y nitratos parecen ser higroscópico, es decir, puede absorber la humedad del medio ambiente y, en general, cuanto mayor cuanto mayor es la cantidad de sales, y cuanto mayor es la absorción de humedad, estas sales pueden causar que la pared contaminada permanece húmeda.
Eliminar humedades por capilaridad
La humedad es uno de los problemas más importantes en el interior de una vivienda. Especialmente si no se le pone freno a tiempo. No en vano, puede ocasionar daños en la estructura del inmueble y resultar muy perjudicial para la salud de las personas que viven en él. Las humedades por capilaridad son, precisamente, uno de los tipos de humedades más frecuentes.
El exceso de humedad está relacionado con diversas enfermedades asmáticas y ciertos tipos de alergias. Una situación que favorece la proliferación de hongos y bacterias que no solo se convierten en un problema estético. La calidad del aire en una estancia en la que el porcentaje de humedad relativa es elevado baja considerablemente.
La capilaridad es un proceso por el cual el agua y la humedad que existen en una zona determinada ascienden por los capilares de los muros de una edificación. En este caso, se produce una absorción del agua que viene dada por la porosidad y el carácter permeable de los muros que conforman el inmueble.
La humedad, por tanto, se infiltra por el interior del muro y disgrega los materiales de construcción. Las sales nutritivas (cloruros, nitratos y sulfatos) que contiene el agua, procedente de aguas subterráneas sobre las que se encuentra la edificación, son las que pasan a través de la pared provocando la aparición de manchas de moho y hongos en las paredes.
¿Cómo detectar este tipo de humedades?
Las humedades por capilaridad presentan una serie de síntomas y señales inequívocas que permiten detectar este problema al instante:
Manchas de salitre y moho en la parte baja de las paredes (manchas a diferente altura, aunque pueden alcanzar el metro y medio).
Desprendimiento de la pintura de los muros y, en muchas ocasiones, de los revestimientos y rodapiés.
Sensaciones de humedad y frío en la estancia.
Mal olor.
Problemas con la instalación eléctrica.
Estas señales de humedades por capilaridad provocan que los muros y los cimientos se debiliten.
Como acabamos de señalar, este tipo de humedad provoca que aparezcan desconchones y manchas de moho y hongos en las paredes. La pintura puede saltar y retirarse, dándose una situación totalmente antiestética en la estancia. Además, se produce un fuerte olor a humedad incluso ventilando la habitación.
Si el problema va a más, es muy probable que se produzcan averías eléctricas en los enchufes de las paredes afectadas por el exceso de agua y humedad. Todo esto provocará también que la estancia se vuelva mucho más fría con el consiguiente aumento en el gasto energético en calefacción.
Causas y consecuencias de las humedades por capilaridad
A continuación, vamos a conocer cuáles son las principales causas que pueden originar las humedades por capilaridad y las consecuencias que supone esta situación si no se le logra poner freno a tiempo.
Causas
Hay diversas causas que explican la aparición de este tipo de humedad en una estancia:
Presencia de aguas subterráneas en el subsuelo de la edificación o muy cercanas a esta (puede ser producto de una saturación del agua de lluvia o una posible rotura en las instalaciones).
Mala cimentación del edificio.
Impermeabilización de los muros y cimientos nula o de baja calidad.
Los materiales porosos de los muros (cemento, hormigón, ladrillos, bloques de hormigón, etc) se hallan en contacto directo con el agua.
Las moléculas del agua se orientan con el polo negativo hacia arriba, lo que supone que asciendan por los conductos capilares de los materiales de construcción.
Una alta presión hidrostática del agua del subsuelo y unos capilares delgados en los muros provocan que el agua pueda ascender con más rapidez hacia arriba.
Como ya vimos anteriormente, las consecuencias de las humedades por capilaridad pueden agravarse con el tiempo. Además de las ya mencionadas, las complicaciones más habituales son las siguientes:
Presencia de óxido en las vigas y en cualquier otro elemento metálico de la estructura del inmueble.
Debilidad en los cimientos y pérdida de fuerza en los muros de carga.
Riesgos de cortocircuitos en caso de que existan conexiones eléctricas en los muros afectados por la humedad.
Desprendimiento de los materiales de construcción de las paredes.
Aparición de fisuras y grietas en los muros.
La madera de suelos y muebles comienza a pudrirse.
Mala calidad del aire.
Dificultades respiratorias para las personas que permanezcan más tiempo en la estancia.
Soluciones a las humedades por capilaridad
Lo más recomendable será siempre ponerle una pronta solución al problema de capilaridad. Puedes optar por aplicar los tradicionales remedios caseros o acudir a una empresa profesional.
Los primeros serán solo una solución estética y temporal ya que, probablemente, la humedad volverá a aparecer. En cambio, si optas por acudir a una empresa profesional disfrutarás de un tratamiento especializado y mucho más efectivo con la garantía de eliminar la humedad de manera definitiva.
Las posibles soluciones y remedios caseros que se suelen recomendar para frenar las humedades por capilaridad son:
Tabiques de pladur para tapar las manchas y los desconchones.
Raspar la pared y pintar con pintura antihumedad.
Impermeabilizar las paredes que están en contacto con el suelo.
Inyectar en los muros líquido impermeabilizante.
Pulverizar sobre la pared una mezcla de bicarbonato de sodio y agua oxigenada.
Aplicar vinagre blanco en las paredes.
Colocar en la estancia plantas que absorban la humedad o un bol de sal marina.
Soluciones profesionales
La solución más rentable y eficaz para acabar de forma definitiva con las humedades por capilaridad es acudir a una empresa profesional y especializada. Una empresa que sepa diagnosticar el tipo de humedad que tiene el inmueble para así aplicar los tratamientos específicos más adecuados.
Los remedios caseros anteriores no llegan al foco de la humedad, por lo que no acaban con el problema de raíz. Las soluciones profesionales, en cambio, detectan el origen del problema y acaban con la humedad para siempre. Volverás a disfrutar de un espacio mucho más saludable.
¿Cómo deshacerse para siempre de las humedades por capilaridad?
La única manera, por tanto, de acabar para siempre con este problema es acudiendo a una empresa profesional especializada. Este tipo de empresas realizan, en primer lugar, un diagnóstico detallado del problema para determinar el porcentaje de humedad y valorar las causas de la misma.
Una vez se realice el diagnóstico en cuestión, se aplicarán los tratamientos más efectivos. No solo te ofrecerá la solución más segura, sino también la más rápida y rentable.
Prohucon, especialistas en humedades por capilaridad
En Prohucon llevamos más de 40 años acabando de forma definitiva con los problemas de humedades por capilaridad. Trabajamos tanto con particulares como con empresas en pisos, viviendas unifamiliares, locales comerciales y comunidades de vecinos. Atendemos tanto urgencias como problemas de humedades que llevan ya un tiempo en el inmueble.
Acudimos allí donde nos necesites y realizamos un diagnóstico y un presupuesto gratuito de la situación. Una vez lo apruebes, nos pondremos manos a la obra para acabar con el problema. Además, te brindamos una garantía de reparación de hasta 30 años en las humedades por capilaridad.
Somos la solución más rentable, efectiva y profesional. Nuestros métodos de trabajo son los más avanzados. Te olvidarás para siempre de los problemas de capilaridad y disfrutarás de un ambiente mucho más saludable.
La capilaridad en Madrid en bastante común en algunas casas a causa de los ríos subterráneos que discurren por algunos barrios. La capilaridad permite al agua ascender por la estructura y los materiales de construcción hasta la vivienda. Si tu casa no respira bien y no es capaz de gestionar toda esta humedad, podría empeorar algún caso que tengas relacionado con las condensaciones. En Prohucon nos especializamos en casos complicados y en el mejor diagnóstico. No te imaginas lo importante que es diagnosticar bien en estos casos
Soluciones a la humedad por capilaridad en Málaga
La capilaridad también puede ser muy perniciosa en Málaga, estropeando no solo el aspecto de tu casa de Málaga, sino también tu salud. Las humedades de capilaridad suelen verse especialmente en muros de casas viejas, pues con el tiempo, se van abriendo poros en el interior del material por el que asciende la humedad. Los daños por una capilaridad que no reparas son mucho más caros que una reparación a tiempo. Nosotros te diremos qué tipo de humedad por capilaridad tienes y el grado de daño. Pídenos presupuesto gratis para reparar estas humedades sin compromiso.
Humedades por capilaridad en muros en Granada
En Granada contamos con especialistas en humedades producidas por la capilaridad, filtración y condensación. Si tienes una casa y notas el muro húmedo, puede que esté sufriendo el ataque de una humedad ascendente. Actúa a tiempo, es un tipo de humedad muy efectivo y lesivo.
Tipos de humedad por capilaridad en Toledo
Los daños por capilaridad van a más con el tiempo. Pide gratis un presupuesto a nuestra empresa de reparación de humedades en Toledo para cortar de raíz las capilaridades y darte la mejor solución posible para ti.
Presupuesto gratis para humedades por capilarid en Guadalajara
Recuerda que nuestro presupuesto es gratis. Te informaremos sobre tu humedad y podrás tener una estimación de cuánto cuesta la reparación. Queremos que tengas esta valoración y la compares con otras empresas. Nuestros precios son los mejores en relación con nuestra insuperable calidad y garantía.