Prohucon

¿Es útil el revestimiento de corcho proyectado para humedades?

El revestimiento de corcho proyectado es un material de construcción sostenible y natural. Un material que se produce a partir de la corteza del alcornoque y que se emplea para cubrir las superficies de paredes y techos. Es, precisamente, uno de los materiales que empleamos en Prohucon para acabar de forma definitiva con los problemas de humedad.

El proceso de proyección del corcho implica la pulverización del material en la superficie a través de una pistola especializada. El corcho proyectado se adhiere a la superficie y forma una capa aislante, impermeable y decorativa. Esta capa es la que nos permite hacer frente a los problemas de humedades en viviendas, locales comerciales y otros edificios.

Ventajas del revestimiento de corcho proyectado

El revestimiento de corcho proyectado tiene una serie de ventajas más que interesantes y que debemos aprovechar durante su uso.

Ventajas del revestimiento de corcho proyectado

Material ecoeficiente

Una de las principales ventajas de este material es que es ecoeficiente. En los últimos años, se ha convertido en una excelente alternativa sostenible y natural a los revestimientos tradicionales como el yeso o la pintura. De hecho, el corcho es un recurso renovable y sostenible y el proceso de producción del revestimiento de corcho proyectado es menos intensivo en energía y genera menos residuos que los materiales convencionales.

Por otro lado, hay que señalar que este revestimiento es resistente al agua, al fuego y los insectos, por lo que es muy duradero y fácil de mantener. Proporciona un magnífico aislamiento térmico y acústico, contribuyendo a una mayor eficiencia energética en el hogar.

Corcho proyectado, efectivo contra las humedades

Al mismo tiempo, el revestimiento de corcho proyectado es una excelente opción para combatir las humedades en techos y paredes. Esto se debe a que el corcho es un material natural y poroso que permite que las paredes respiren y se sequen naturalmente.

Además, como acabamos de decir, el corcho es un material resistente al agua y no se pudre. Así pues, es perfecto para evitar la aparición de hongos y moho en techos y paredes. A su vez, es un magnífico aislante térmico y acústico. Su aplicación ayuda a mantener una temperatura agradable y reduce el ruido en el interior del hogar.

Dónde puedo colocar el revestimiento de corcho proyectado

¿Dónde puedo colocar el revestimiento de corcho proyectado?

El revestimiento de corcho proyectado se puede aplicar en una gran variedad de superficies interiores y exteriores. Si hablamos de superficies exteriores, se utiliza comúnmente en paredes y fachadas, proporcionando una capa aislante y decorativa que ayuda a reducir la absorción de calor y ruido.

Por su parte, en interiores el corcho proyectado se puede aplicar en paredes, techos y suelos. En paredes y techos, es una excelente alternativa a la pintura y el papel tapiz, ya que es resistente al agua, las manchas y las humedades por condensación, capilaridad o filtraciones. En el suelo, se emplea como revestimiento resistente a la abrasión, permitiendo que se pueda obtener una superficie antideslizante.

Prohucon, especialistas en la instalación de corcho proyectado

Si tienes problemas de humedades en tu casa o en tu negocio, en Prohucon te brindamos las mejores soluciones. Somos especialistas en la instalación de revestimiento de corcho proyectado, un material natural, duradero y respetuoso con el medio ambiente con el que combatir la humedad en paredes, techos y fachadas.

Nuestro equipo de trabajo lleva más de 40 años eliminando por completo todo tipo de humedades. El corcho proyectado, además, no solo es un material aislante que elimina la humedad. También te ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico y una mayor eficiencia energética para que puedas reducir tu consumo de energía.

Ponte en contacto con nosotros y te informaremos de todo lo que necesitas saber de este material. Te brindamos las mejores garantías de reparación y una satisfacción total.

Icono de volverVolver al blog