Las humedades en las paredes son un grave problema para cualquier edificio. En primer lugar, pueden causar daños estéticos en la superficie de la pared y en el revestimiento, pero también es probable que afecten a la estructura de todo el edificio. Además, la humedad es el hábitat perfecto para la proliferación de moho y hongos, lo que ocasiona problemas de salud para las personas que viven en la vivienda afectada.
Por otro lado, la humedad tiende a causar la aparición de manchas y desprendimientos en el papel y la pintura de las paredes. Es muy importante, pues, que puedas prevenir y tratar la humedad de tu casa para garantizar un ambiente mucho más seguro y saludable para vivir.
¿De qué tipo de humedad se trata?
El primer paso para eliminar la humedad que se incrusta en las paredes es identificar el tipo de humedad que tienes. Hay tres tipos de humedades diferentes:
- Condensación. Ocurre cuando el aire cargado de vapor de agua se enfría y se convierte en gotas de agua en una superficie como la pared. Es causante de moho y malos olores y puede dañar la estructura.
- Capilaridad. Proceso natural por el cual el agua sube desde el subsuelo hasta la superficie a través de los capilares de los muros. También causa problemas de humedades en las paredes y moho.
- Filtración. Se da cuando el agua entra en las paredes y techos debido a grietas o juntas defectuosas. Un problema que causa daños estructurales y problemas de salud como moho o mala calidad del aire.
Qué NO debo hacer
Hay diversos errores que no debes cometer si tienes un problema de humedad en las paredes de tu casa.
Por ejemplo, no debes tapar los orificios de ventilación de la estancia, ya que esto impedirá la circulación del aire. Además, no debes emplear productos impermeabilizantes sin solucionar antes la causa original de la humedad, pues esto sería apenas una solución temporal.
Asimismo, no debes pintar las paredes mojadas. En estos casos, la pintura no se adhiere de forma adecuada y la humedad va a continuar afectando la pared.
Cómo erradicar las humedades en las paredes
Teniendo en cuenta estas acciones que debes evitar, es el momento de conocer cómo puedes eliminar las humedades en las paredes.
Buena ventilación
Una buena ventilación es fundamental para evitar la acumulación de humedad. La ventilación permite que el aire circule en el interior de un espacio. Si no se ventila, la humedad se condensa en las paredes y se forma moho, lo que es perjudicial tanto para la salud como para la estructura de los muros. Procura, por tanto, ventilar bien para que la calidad del aire interior sea saludable.
Usa productos específicos y recomendados por especialistas
En segundo lugar, es fundamental que solo uses productos específicos recomendados por los especialistas. Estos productos están diseñados para abordar los problemas de humedades en las paredes y son más efectivos que los remedios caseros. Generalmente, los especialistas ya han probado y evaluado estos productos y pueden ofrecer el mejor asesoramiento sobre cómo usarlos correctamente para obtener los mejores resultados.
Contacta con profesionales
Pero, sin duda, la mejor solución para acabar con el problema de humedad que tienes en las paredes de tu casa es poniéndote en contacto con Prohucon. No en vano, llevamos más de 40 años eliminando todo tipo de humedades en viviendas unifamiliares, pisos, locales comerciales y comunidades de propietarios.
Nuestros métodos de trabajo son los más efectivos. Te brindamos, además, las mejores garantías de reparación. Acudimos allí donde tengas el problema y realizamos un diagnóstico y un presupuesto gratuito de la situación. En muy poco tiempo, acabaremos con las humedades para que puedas volver a disfrutar de un ambiente mucho más saludable.
Llama a Prohucon y acabaremos para siempre con la humedad. Somos la solución más rentable, rápida y eficaz para este problema. Recuerda siempre que los remedios caseros son solo una solución temporal. Podrás borrar las manchas de las paredes, pero el foco de la humedad sigue ahí. En nuestra empresa de humedades eliminamos de raíz el problema.