Cómo quitar las humedades por condensación | Prohucon
La condensación es un problema muy común en muchos hogares. Un fenómeno que se da cuando el vapor de agua en el aire se enfría y se condensa en superficies frías provocando la aparición de humedades. En Prohucon te mostramos cómo quitar las humedades por condensación de techos o paredes.
Las humedades de este tipo causan daños estructurales y promueven el crecimiento de hongos y moho que afectan a la salud de las personas. En este sentido, se hace necesario implementar métodos eficaces para prevenir y acabar con el problema. De esta forma, podrás disfrutar de un hogar mucho más saludable y libre de daños.
Índice de contenidos
Identificación de las causas de la condensación
Antes de actuar, resulta imprescindible poder conocer cuáles son las causas que han provocado los problemas de condensación.
Problemas de ventilación en el hogar
Cuando el aire húmedo no puede escapar, se acumula en las superficies frías formando gotas de agua. Una situación que genera moho y daña las estructuras. En estos casos, es muy importante asegurar una buena circulación de aire para mantener un ambiente más saludable.
Diferencias de temperatura en superficies frías
Las superficies frías enfrían el aire y provoca que el agua en forma de vapor se condense. Este problema se hace más patente en ventanas y paredes mal aisladas. La humedad resultante fomenta el crecimiento de moho y daña las estructuras.
Métodos para eliminar las humedades por condensación
Dependiendo de las causas de aparición de las humedades por condensación, tendremos que aplicar un tratamiento u otro.
Mejora de la ventilación en habitaciones afectadas
Si aumentas el flujo de aire en las habitaciones afectadas, se reduce la acumulación de humedad en techos y paredes. Puedes usar extractores de aire, abrir las ventanas con regularidad y evitar secar la ropa en el interior para prevenir la condensación.
Uso de deshumidificadores y ventiladores
Los deshumidificadores son aparatos que eliminan el exceso de humedad en el aire. Los ventiladores, por su parte, mejoran la circulación del aire y reducen la acumulación de vapor en superficies frías. Una combinación que ayuda a prevenir el moho y los malos olores y que mejora la calidad del aire interior.
Prevención de futuras humedades por condensación
Si has podido solucionar el problema de quitar las humedades por condensación de esta manera, es hora de prevenir para que no vuelvan a surgir.
Instalación de extractores en baños y cocinas
Los extractores son dispositivos que eliminan el exceso de humedad en el aire y evitan la formación de moho y el deterioro en paredes y techos. La mejora de la ventilación hace que el ambiente se mantenga saludable y se proteja la estructura de la vivienda de daños de este tipo a largo plazo.
Aislamiento adecuado de paredes y ventanas
El uso de materiales aislantes de calidad (paneles de espuma rígida o lana de roca) en paredes reduce las diferencias de temperatura que causan la condensación. Además, puedes utilizar ventanas de doble acristalamiento y sellarlas para minimizar la entrada de humedad y ayudar a que la temperatura interior se mantenga constante.
Soluciones adicionales y consejos prácticos
Además de los métodos y medidas hasta ahora mencionadas, puedes poner en práctica una serie de soluciones adicionales.
Uso de pinturas y revestimientos antihumedad
Las pinturas y revestimientos antihumedad crean una barrera impermeable que evita la absorción de humedad en las paredes. De esta forma, se consigue reducir la aparición de moho y manchas. Una opción que se antoja complementaria a la ventilación y el aislamiento, hasta el punto de mejorar la durabilidad y la estética de los espacios interiores.
Mantenimiento regular y control de la humedad
La ventilación adecuada y el uso de deshumidificadores, como ya hemos señalado, ayuda a mantener óptimos los niveles de humedad y evitar la formación de moho y daños estructurales. Asimismo, es necesario realizar inspecciones frecuentes y las reparaciones necesarias para garantizar un ambiente más saludable en el hogar.